viernes, 28 de octubre de 2011

Calabazas de halloween

He encontrado en el blog de Hostess estas calabazas hechas con papel.
Parece mentira que unas simples cartulinas den tanto de si.

La elaboración es muyyyyy sencilla.
Sólo se necesita:

-cartulina naranja, verde y marrón
-tijeras
-grapadora



Lo primero que tienes que hacer es cortar unas tiras en naranja:

1 tira de 6 cm
2 tiras de 7 cm
2 tiras de 9 cm
2 tiras de 11 cm

La tira mas pequeña la colocas en el centro, las dos siguientes cada una a su lado y las vas abriendo para ir haciendo la forma oval, mientras las colocas puedes ir sujetándolas con un clip. Continuamos colocando el resto de tiras de la misma manera.
Cuando ya tienes todas colocadas las puedes grapar, esto es lo más fácil.

Con la cartulina verde haremos las hojas y con la marrón el rabito de la calabaza.




Bueno, pues tutorial facilito para hoy viernes.
Gema, espero que lo hagas con tu niña y me mandes las fotos para enseñarlas aquí.

Buen puente de todos los Santos!!

martes, 25 de octubre de 2011

Halloween


Esta fiesta tan americana se va acercando y nos deja cosas tan cucas como estas.



Dentro de una cajita y forrándola con cartulina se prepara el escenario para decorar con estos dibujos descargables.
Se necesitan poquitos materiales: Tijeras, pegamento y poco más.




Una buena manera de pasar entretenidos este próximo puente. Gemma, espero que aproveches tus forzadas vacaciones para hacer esta manualidad con tu niña. :)




Desde el blog Made by Joel lo podemos imprimir y ver como queda.






En misma web hay más imprimibles......Visítalos.

jueves, 20 de octubre de 2011

Arancel

Hoy he descubierto el significado de una palabra que no sabía ni que existía: Arancel

Parece ser que es una especie de impuesto que tienes que pagar si realizas compras fuera de la UE por valor superior a 150 €

Lo he leído en el blog de La 5th con Bleecker, copio parte del texto pero si queréis leerlo entero pasaros por su blog.



*Para saber si la compra tiene arancel o no, hay que saber que tipo de producto queremos comprar, ropa algodón, cámara fotográfica... hay unos baremos: si el destino es para uso particular o re-venta, y por supuesto, el país de origen.

*Siempre se cobran aranceles?
No. Sólo a las compras superiores a 150€ (gastos incluidos de envío). En este caso, habría que convertir nuestra compra de dólares a euros.

*Y el IVA?
Se cobra el IVA español del 18% a TODAS las compras, y si corresponde, además el arancel.

*Entonces pago el IVA 2 veces, en USA y en España?
No. Después del tratado de GAT, si un producto va destinado fuera de USA, sólo se paga el IVA en el país de destino, por lo que el vendedor no nos lo ha de cobrar.

*Y si mi compra es superior a 150€, cómo puedo calcular que voy a pagar?
Desde esta web de la Unión Europea. Primero hay que saber que tipo de artículo vamos a comprar, y mirar en la lista inferior a que "section" corresponde, desplegarlo, y anotar el código allí donde pone "goods code". Seguidamente poner el país de origen. Ojo, hay artículos que no tienen arancel.

*He realizado muchísimas compras, y nunca he pagado ni IVA ni arancel, porque?
Porque desde diciembre de 2007 a abril de 2010 no estaba tan controlado, y sobretodo porque las compras eran menores de 150€. Pero ahora, las compras/facturas que llevan el número EORI (ES+nif) son separadas y controladas.

Esta información fue facilitada por la Agencia Tributaria el 28 de septiembre de 2010 (ratificada en diciembre 2010). Cómo todo en este país, lo que hoy existe, mañana quizás no, así que aseguraros siempre con una llamada de teléfono, que esto que comento, todavía tenga validez.

901.335.533 Instrastat e impuestos especiales


Conclusión: mucho cuidado con lo que se compra y cuanto se gasta.
Madre mía otra preocupación más, jejejje   :)

Y por último decir que parece que cuando te entregan el paquete con la compra es cuando te piden ese arancel o impuesto extra......Vaya susto!!!



miércoles, 19 de octubre de 2011

Adornos con fieltro

Otro de los regalos que había dentro del ya famoso tarro decorado con washi tape, por favor, leed post anteriores, es este adorno hecho con cinta de organza, bolas de fieltro y un medallón pintado.

Es tan fácil hacerlo que hasta me da vergüenza explicarlo.

Solo hay que elegir las bolitas que nos gustan, unirlas pasando la cinta que a la vez hace de colgador y rematarlo con cualquier adorno que tengamos, en este caso era un medallón de nácar pintado en los tonos de las bolitas.



En la parte superior coloqué un adornito plateado (un conejo) y listo!!!! 

Fácil, fácil, no?¿


Amigurumi Ruperto

Que conste que no me gusta el nombre con el que se le ha bautizado pero........su nueva dueña es dueña de ponerle como quiera, jejejje

Dentro del tarrito decorado con washi tape metí un amigurumi del que ya hablé aquí hace tiempo y que me gustó tanto que pensé en repetirlo para Rebe.
Nunca pensé en citarme a mi misma y a un blog mío, jejejej, como es la vida.

Bueno pues siguiendo el tutorial de este pequeño bunny



hice este primer bunny, el cual quedó un poco satánico con las orejas en pico



pero pensé que en otro color y con la experiencia de la aguja adquirida podía conseguir algo mejor y nació así Rupertin:



Me sigue sin parecer un conejo pero bueno.............en el fondo es un ser entrañable, jajajj


Washi tape + contenedor = envoltorio de regalo

Bueno, tenía tantas ganas de utilizar el washi tape que me compré en Sfera que cuando me di cuenta que se acercaba el cumpleaños de mi amiga Rebe pensé en seguir el tutorial visto en ..Con botas de agua y adaptarlo para sus regalitos.

En el tutorial nos muestran como a partir de un tarro de cristal de kepchp se puede conseguir un contenedor de pequeñas cositas como clip, etiquetas o cualquier cosita mona que se quiera guardar.




Lo que tenía pensado regalar a Rebe no cabía en un tarro tan pequeño así que pensé en comprar uno y customizarlo con mi washi tape, y así quedó.
Lo que llevaba dentro da para otro par de post :)




Bueno, espero que te gustara Rebe, a mi me gustó hacerlo para ti.

martes, 18 de octubre de 2011

Abeto Navideño



Hay algo más bonito que la Navidad? Yo creo que no, pero esperarla y prepararla es tan divertido!!

Hace tiempo vi este arbolito en la red y decidí hacerlo yo misma. Me gustó tanto el resultado que este año lo repito y además con compañía, mi incondicional Julia se atreve con todo y con esta manualidad no iba a ser menos. Es fácil fácil.

Sólo se necesita:
-árbol de poliespan
-tiras de fieltro de colores
-lentejuelas
-abalorios
-alfileres pequeñas (13-16 mm de longitud)



El procedimiento es muyyyyy sencillo

Se coloca alrededor del pino la tira de fieltro sujetándola con una alfiler
Se van insertando encima lentejuelas de colores + abalorio + alfiler y así hasta llenarlo por completo.



Se puede coronar con una estrella o cualquier otro elemento decorativo que se nos ocurra.
A que quedan monos?





miércoles, 5 de octubre de 2011

Mousse de Maracuyá

He visto esta receta y me pregunto a qué sabrá. No he probado en mi vida el maracuyá, casi no se ni como es..........y por supuesto no tengo la dichosa thermomix, de todas formas publico esta receta para Pili por si un día se atreve con ella, parece facilita.





Ingredientes para 15 vasitos de postre de mousse:
250 gr de pulpa de Maracuyá o Fruta de la Pasión (lo venden en MAKRO, donde las frutas congeladas, viene en dos formatos: Una bolsa llena de bolsitas de 100gr, y una tarrina de 1Kg de pulpa, aunque esté congelada es muy fácil separarla en 4 porciones)
1 Maracuyá o Fruta de la Pasión entero para la decoración
400gr de leche condensada
500ml de nata para montar con al menos un 35% de materia grasa -muy fría y el vaso de la TMX es aconsejable que también lo esté
15 vasitos plástico postre
Preparación:
1.- Pon en el vaso la mariposa y la nata bien fría y sin tiempo pon la velocidad 3 y medio. (A mi me tarda en montar normalmente 2-3 minutos, pero depende de la temperatura de la nata, de la temperatura de la cocina… estad pendientes para que no se os pase). Lo primero que haces es montar la nata 3 minutos a velocidad 3 y medio.
2.- Mientras, mezcla en un bol la leche condensada con la pulpa de maracuyá.
3. Cuando la nata ya está montada ponerla en un bol, e ir añadiéndole encima la mezcla de la pulpa de maracuyá con la leche condensada, suavemente, con movimientos envolventes para que no se baje la nata.

Decoración

Material necesario:
Manga pastelera grande
Boquilla grande rizada
Pinza para sujetar las manga
  • Pon la mouse en la manga pastelera y rellena los vasitos con la crema.
  • Abre un maracuyá y retira su pulpa con las pepitas con una cucharita. Pon un poquito de esa pulpa sobre la crema.
  • Una vez decorados mete al frigorífico para que estén bien fríos al tomarlos.


Esta delicia (?) está sacada de esta web, velocidad cuchara, hay muchas más recetas por si te animas.
Bueno, pues a por ella!!!!!!


Piperoid 日本



Creía haberlo visto todo pero.......no, por supuesto que no es así.
He descubierto estos robots que hay que montar y que es imposible descargárselos gratis por internet....una pena pero si ves de que están hechos te darás cuenta por qué.



Están construídos con cartón, con tubitos de cartón decorado. Sólo hay que ir cortando los tubos según las instrucciones y ensamblar unos con otros. No llevan ni pegamento. Increíble lo que se inventan estos japoneses.


Aquí en España lo venden en un par de web y desde luego en Amazón...Ahora supongo que entiendes por qué razón es imposible descargarse esto por internet.



En cualquier caso tiene que ser curioso montar uno, no?

Desde el país del sol naciente........あなたは良い一日を過ごす

lunes, 3 de octubre de 2011

Artistas con ♥

Desde el blog de Artistas con corazón nos llega un llamamiento a tod@s aquellos que quieran colaborar por una noble causa: ayudar a los niños de África.

Habrá una especie de mercadillo solidario donde se venderán artículos donados por artistas con corazón.

Si quieres saber más o participar pincha aquí





Caracol-col-col

Bueno, bueno, nunca pensé que un animal que me da tanto repelús en vivo y en directo me gustara tanto hecho de fimo.
uhmmmm, pero que cosa más bonita.
los hace una chica llamada Afsaneh y vive en Canada, será que por el frío no salen de casa y tienen mucho tiempo para hacer tantas cositas?
Bueno, ahí te dejo estas maravillas:










Parece ser que los hace con conchas vacías de caracol y el cuerpo es entero de fimo y luego pintado.




 En cualquier caso tiene un trabajo increíble y realiza también con el mismo material las hojitas de los arboles donde ambienta la escena ..........




Con todo ello realiza este tipo de composiciones




Pues otra cosa más para probar...

Puedes ver todo lo que hace y acceder a su tienda en etsy desde aquí
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...